domingo, 27 de septiembre de 2020

Adaptabilidad y optimismo

 

Unidad 3 - Tarea 1


    Os pido disculpas por la extensión del presente tarbajo. Solo he pretendido crear algo útil para mi y los destinatarios de mi trabajo. Saber los resultados del proyecto planteado me llevará algo más de una semana.  Me comprometo a actualizar esta entrada con los avances más significativos.
Gracias por vuestro tiempo y comprensión:


Dadas las actuales circunstancias en los centros educativos y por cuestiones sanitarias, no me es posible desarrollar mi actividad como profesor de juegos de estrategia, tal como lo llevaba haciendo en los últimos años. El presente trabajo pretende ser una 

propuesta de adaptabilidad de la actividad con un enfoque optimista.



Adaptabilidad

¿Qué me comprometo a hacer?

La pandemia del Covid-19 nos ha impuesto una normalidad muy distinta a la que estábamos acostumbrados. Asumiendo que nuestras vidas van a estar condicionadas por la presencia del virus durante un periodo de tiempo indefinido, me propongo adaptar las metodologías de enseñanza aplicadas a los juegos de estrategia a la situación actual en aula.


¿Cómo voy a hacerlo?

- Apoyándome en herramientas visuales y auditivas.
- Creando un espacio virtual de aprendizaje personal colaborativo (PLE)
- Diseñando actividades en las que el contacto físico no sea necesario.
- Creando distribuciones del mobiliario en el aula adaptadas a las necesidades de mantenimiento de distancia de seguridad.
- Abriendo canales que favorezcan una formación dual (presencial/virtual)
- Dándole continuidad a lo realizado en el aula en el ámbito del hogar, mediante la propuesta de ejercicios y retos individuales.
- Implicando, en la medida de lo posible, a las familias en las actividades de sus hijos.
- Divulgando en diversos escenarios y bajo todo tipo de soportes, sobre los beneficios que implica la práctica frecuente de los juegos de estrategia a nivel cognitivo, emocional, educativo y social.


¿Qué resultados deseo obtener?

- Interacciones de calidad entre los alumnos y el profesor en unas condiciones nuevas.

- Generar un mayor compromiso por parte de los alumnos hacia la actividad.

- Normalizar el uso cotidiano de los juegos de estrategia en el aula y en cualquier otro ámbito de la vida, tanto en su versión física como digital.

- Mayor implicación de las familias en el proceso de formación de sus hijos.



Optimismo

¿Qué me comprometo a hacer?

Convertir en una realidad el proyecto de adaptabilidad.

¿Cómo voy a hacerlo?

Trabajando diariamente en el plan de acción definido en el proyecto de adaptabilidad con realismo, confianza y firmeza

¿Qué resultados deseo obtener?

La continuidad de la actividad profesional que tan feliz me hace y que estoy convencido aporta gran valor a la sociedad.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Reflexión tras el curso

Tras cinco semanas de curso me siento muy agradecido. Participar en el curso , esforzarme en seguir el ritmo y ser capaz de profundizar en m...