lunes, 28 de septiembre de 2020
Unidad 3 - Tarea 2: El antes y el después
domingo, 27 de septiembre de 2020
Adaptabilidad y optimismo
¿Cómo voy a hacerlo?
Trabajando diariamente en el plan de acción definido en el proyecto de adaptabilidad con realismo, confianza y firmeza
lunes, 21 de septiembre de 2020
Mi escudo personal - Unidad 2 -Tarea 2
- Yo soy. En el cuadrante inferior izquierdo, identifica y representa al menos cuatro cualidades positivas que te definen como persona y como educador.
- Yo tengo. En el cuadrante superior izquierdo, representa las personas y/o los recursos materiales que para ti representan un apoyo importante en tu tarea como educador.
- Yo puedo. En el cuadrante superior derecho, puedes representar algún desafío (grande o pequeño) que se presente en tu tarea diaria y que te sientas capaz de afrontar.
- Yo quiero. En el cuadrante inferior derecho, representa lo que deseas como docente.
Carta a una amiga (Ud.2 - Tarea1)
Espero que la vida te vaya muy bien. Hace tanto tiempo que no hablamos que no vas a creerte la profunda transformación que he sufrido.
Tras muchos años de dedicar mi existencia a sobrevivir, sin rumbo definido, creo que he encontrado el camino. Sabes que mi pasión siempre ha sido el ajedrez y en los últimos años he ampliado horizontes con otros juegos de estrategia. He transformado mi pasión en mi profesión y ahora me dedico a la enseñanza, transmitiendo mis conocimientos y experiencias en juegos de estrategia. En esencia, pretendo establecer métodos de transferencia a la vida real, de lo aprendido a través del juego.
En lo personal, he conseguido descubrir una parte de mi que no conocia, Esto me ha hecho más fuerte y me ha permitido mejorar lo que no me gusta y potenciar lo positivo para mi y para mi entorno. Soy más tolerante, aunque a veces la intolerancia aparece y debo esforzarme en contenerla. Bien, los sentimientos están ahí y aparecen para avisarnos de que algo está pasando. Verlos venir y ser capaz de manejarlos puede ser un juego divertido. Tambien he interiorizado la importancia del compromiso y el respeto mutuo como punto de partida de cualquier relación sana, ¿Te acuerdas de que me costaba adaptarme a los cambios?, bueno, sigo luchando por ser más rápido.
La pandemia me ha afectado mucho. Sigo intentando adaptarme... yo siempre tan lento. Sin duda, el mayor desafio para mi es el traslado al mundo virtual, ya que en la actual situación es evidente que la presencialidad es complicada e intermitente, Sabes de mi reticencia a lo virtual, ya que lo consideraba un mundo irreal, un sucedaneo de la vida, donde "todo es puro teatro" . A lo virtual le faltan sentidos y eso hace poco auténticas las interacciones. Todos estos "prejuicios" debo superarlos poco a poco y adaptarme a la única posibilidad real que existe actualmente.
Pese a todas las tormentas por las que atravesamos, mi trabajo me encanta. Poder interactuar con los alumnos de una manera abierta y sincera me hace sentir muy bien. Quizás lo único que me disguste de mi trabajo es percibir la falta de compromiso. No obstante, siempre hay forma de descubrir el motivo de esa desmotivación y existen muchas herramientas para solucionarlo.
Si, soy muy optimista y en parte eso es lo que me hace seguir adelante. Procuro trasladar ese optimismo a mi entorno y así juntos dirigirnos a un mundo mejor.
Espero tus noticias y que me cuentes que es de tu vida.
Un fuerte abrazo y hasta pronto.
domingo, 20 de septiembre de 2020
Fortalece tu autoconfianza como docente
10 cosas en las que he mejorado desde que comencé a trabajar como profesor
jueves, 17 de septiembre de 2020
Explorar mi identidad docente
miércoles, 16 de septiembre de 2020
martes, 15 de septiembre de 2020
15 características de un docente especial
He elegido el formato infografía para presentar la actividad nº1 de la unidad 2. La emoción graba el saber en nuestra memoria .
sábado, 12 de septiembre de 2020
Habilidades para la vida y sus contribuciones al bienestar emocional del alumnado
El desarrollo de habilidades para la vida podría contribuir al bienestar emocional del alumnado, a través de la promoción de una mejor convivencia escolar, ausente esta de violencia, dándole relevancia al cuidado de nuestro cuerpo, incluyendo una correcta alimentación y una sexualidad más igualitaria, libre de sesgos e imposiciones, potenciando la resiliencia y facilitando habilidades que nos permitan conocer qué provoca tensión y estrés en la vida y encontrar formas de canalizarlas para que no interfieran en nuestra salud.
En definitiva, el desarrollo de habilidades para la vida podría contribuir al bienestar emocional del alumnado, fomentando relaciones intra e interpersonales de mayor calidad, fruto del autoconocimiento y favorecedoras de acciones meditadas y facilitadoras de las herramientas necesarias para una adaptación eficiente al entorno.
viernes, 11 de septiembre de 2020
Dale tiempo al cambio
Pequeñas grandes acciones que me comprometo a hacer en los próximos días
jueves, 10 de septiembre de 2020
miércoles, 9 de septiembre de 2020
Tres razones de peso por las que quiero desarrollar habilidades para la vida
Tres razones de peso por las que quiero desarrollar habilidades como
la autoconciencia, el manejo de las emociones y sentimientos, la adaptabilidad, el optimismo, la empatía, la escucha activa y la comunicación empática...
y beneficios que obtendré en mi práctica profesional.
1.- Ayudar en la incipiente y necesaria transformación del sistema educativo, que derivará en una sociedad más justa y participativa: hacia una escuela en la que las habilidades para la vida y las competencias emocionales tengan un papel protagonista.
2.- Seguir creciendo emocionalmente: tengo tanto que aprender... doy gracias a la vida por darme la oportunidad de no parar de crecer. Y crecer junto a los alumnos. Aprender es maravilloso, pero sentir como aprendemos juntos, sentir el intercambio, es quizás uno de los mayores placeres emocionales e intelectuales que existen.
3.- Aprender a establecer un vínculo emocional de confianza con el alumnado: tomar conciencia de uno mismo, de lo que se te da bien y de lo que no se te da tan bien, adelantarte a la llegada de las emociones y en todo caso, saludarlas como a un viejo amigo cuando envuelven tu ser, son cuestiones esenciales que cabe trabajar a lo largo de toda la vida. El desarrollo de las habilidades anteriores,entre otras, permite interactuar con tus alumnos de una forma sincera.
Ellos descubren, muchas veces antes que tú mismo, lo que sientes y como te sientes. Ser franco emocionalmente con uno mismo y con tus alumnos es el primer paso para lograr un vínculo emocional basado en la confianza, tan necesario para una buena práctica docente, de la que se debe derivar un beneficio mutuo.
martes, 8 de septiembre de 2020
Soy profesor de ajedrez y otros juegos de estrategia. Me apasiona todo lo relacionado con el juego, el funcionamiento de la mente y la transferencia al ámbito educativo.
Sueño con un mundo en el que las personas recuperen el espacio perdido.
Realizando este curso espero encontrar conocimiento que me permita ayudar en la creación de un espacio educativo más humano.
Reflexión tras el curso
Tras cinco semanas de curso me siento muy agradecido. Participar en el curso , esforzarme en seguir el ritmo y ser capaz de profundizar en m...

-
" Cuando plantas una lechuga, si no crece bien no echas la culpa a la lechuga. Intentas encontrar las razones por las que no está crec...
-
Unidad 4 - Tarea 1 Expongo a continuación cuatro acciones dirigidas a mejorar mi empatía: 1ª semana: Observación - Empatía vs Simpatía Acc...
-
Semana 1 Preguntaré antes de dar un consejo: cuando alguien se acerque a mi con ánimo de compartir algo que le preocupa y afecta a su vida,...